martes, 2 de agosto de 2011

Sentence structure and Word order (syntax) in Glosa

A sentences is made up of words, and it is the order of the words in the
sentence that gives us meaning; this order also tells us the word's
function (verb, noun, or modifier) in that sentence.

WORDS
In Glosa, words do not change according to their function: no
Part-of-Speech markers are added to tell if the word denotes a thing,
action or description. So, Glosa words are really "Concept/words." Thus,
each word is not identified as being a verb or noun, etc.

Glosa words do not change for reasons of grammar (system for
getting meaning from words): and they can be used, within reason, as any
part of speech. For example, vide = to see, is a `verb' if it functions as
a verb (An pa vide id.), and a `noun' if it functions as a noun (Id pa es u
boni vide.).

Words are built into small groups called phrases, and these phrases
are built into sentences: the order of words in a phrase, and of phrases in
a sentence indicates clearly the function of each word. The order of the
words (syntax) gives us the meaning in Glosa; and so, we describe the
language as having `syntax-based grammar.'

PHRASES
The phrase (small group of words) is the basic unit of sentence
construction in Glosa. A small group of words might include a thing and
some description of it (noun phrase); or the group might include an action
and some modifications to this action (verb phrase). A small group of
words at the start of a Glosa sentence might qualify the action of the
sentence (adverbial phrase).

Within each phrase, each word is modified by the one before it;
and, from the start to the end of the phrase, there is a gradual increase
in importance of the words. The main concept/word of a phrase, be it
`noun' or `verb,' is the last word of the phrase.

Examples:-
Noun Phrase the three fast, loud red cars
plu tri celero fo-sono rubi vagona

Verb Phrase were quickly end excitedly talking loudly
pa du celero e excita fo-sono dice

Adverbial phrase while running (relates to ---> verb)
tem kursi

Marking of Phrases: in speech, phrases are spoken as one group, often
with a raising then lowering of intonation (pitch) from start to finish; in
written form, if it seems necessary for the understanding of meaning, the
start and finish of phrases, is indicated using punctuation (commas).

CLAUSES
A clause is a larger group of words containing two or more phrases,
and such a simple two, or three, phrase clause can make up the whole
sentence, called the Main Clause (MC).

The sequence of phrases in a simple Main Clause is:-
MC = NP + VP [+ NP]

OR Sentence = Subject + Verb + Object

How Hany `Verbs' in a Sentence?
-------------------------------

All sentences have at least one `verb': in the Main Clause, this is in the
middle of the sentence, in the Verb Phrase.

However, if the Noun Phrase or a Modifier in a Noun Phrase or Verb Phrase
is expanded to include a `verb' of its own, then we describe these larger,
`verb' containing, groups as clauses.
There are:- Noun Clauses: `verb' containing groups that function
as _things_ - in the place of Noun Phrases.

Adjectival Clauses: `verb' containing groups that
modify _things_ - used after the `noun' in a NP.

Adverbial Clauses: `verb' containing groups that modify
_actions_ - usually used at the start of a sentence,
but can follow the `verb' they modify.

EXAMPLES OF GLOSA SENTENCES

In each sentence, the clause indicated in the right margin is
underlined: for Main Clauses, the phrases will be underlined; and for
Modifying Clauses, the word modified will also be shown.

e.g. The boy arrived. U ju-an pa ariva. MC
~~~~~~~ ~~~~~~~~
e.g. The girl went home. U ju-fe pa ki a fe domi. MC
~~~~~~~ ~~~~~ ~~~~~~~~~
e.g. The man will eat the meal. Un andra fu vora u vora. MC
~~~~~~~~ ~~~~~~~ ~~~~~~
e.g. She spoke so loudly that she was heard.
Fe pa ta sono dice ke fe pa gene ge-audi. AdvC
~~~~ <-- ~~~~~~~~~~~~~~~~~

e.g. The girl went home after she had eaten a good meal.
U ju-fe pa ki a fe domi, po fe pra vora u boni vora. AdvC
~~ <--- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
e.g. The boy, who was fat and badly dressed, arrived.
U ju-an; qi pa es paki e mali ge-vesti, pa ariva. AdjC
~~~~~ <-- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
e.g. I like to get away from the house.
(getting)
Mi amo gene ab u domi. NC
~~~~~~~~~~~~~~
e.g. The farmer hoped that it would rain.
Un agri-pe pa spera: ke id sio pluvi. NC
~~~~~~~~~~~~~~~
e.g. Going home is the best part of work.
Ki a mi domi es u maxi boni mero de mi ergo. NC
~~~~~~~~~~~~

PASSIVE VOICE
Usually, the Subject-Verb-Object pattern has the Object directly
receiving the Verb's action, done to it by the Subject. Such an object is
called a Direct Object (DO).

e.g. Dog bites man. U kanis morda un andra.

But, we often get bored with straight sentences, and sometimes turn
them around, effectively producing a Reciever-Action-Doer order. This is
called Passive Voice.

e.g. Man bitten by dog. Un andra gene ge-morda ex u Kanis.
(gets got-bitten)

INDIRECT OBJECTS
While the Subject usually does the action, described by the verb,
directly to the Object, sometimes the last Noun Phrase looks like an
Object, but does not directly recieve the Verb's action. This NP is called
an Indirect Object (IO).

e.g. Dog bites man on the hand. U kanis morda un andra epi u mani.
~~(DO)~~ ~~~(IO)~~~

e.g. She ran across the road. Fe pa kurso trans u via.
~~~~(IO)~~~

FUNCTION WORDS
These are the small words that are not concept/words, but which
join these words together (conjunctions), lead us into a phrase or clause
(prepositions), create negatives, introduce questions, or modify the timing
of an action when placed before a `verb' (tense particles). There are also
the small words placed before `nouns' to tell us that they are things, and
how many, or how much, of them there are (determinants).
Joining words: e, sed, pluso, alo, ni

Prepositions: tem, a, ex, de, anti, seqe, po, pre, vice, kron ....

Negatives: ne, nuli, no-, ni ... ni, nuli-

Questions: Qe, qestio, qod, qo-

Tense particles: pa, fu, du, nu, pra, sio, ge-, gene

Before `nouns': u, plu, plura, uno, vario, poli, oligo, u mero de
(determinant)

SENTENCES
Putting all the above together, in Glosa, as in English, sentences
can be made up of various combinations of phrases and clauses - as long as
the Subject-Verb-Object rule is observed. In Glosa, also, there is the
added requirement that words in phrases follow the rule of increasing
importance, with the main concept/word last.

If the sentence is made up of phrases only, there is a single
`verb', and the sentence is described as the Main Clause. If there are two
or more `verbs', then the `verb' describing the main action forms the Main
Clause, and the other clauses (NC, AdvC, AdjC) are called Subordinate
Clauses. The whole sentence can, however, still be called the Main
Clause.

The secret of good sentence formation is in using well-formed
phrases to make up the sentences and their constituent clauses.

PRECEDENCE IN PHRASES
RULE: In a phrase, a word is modified by the word in front of it (its
precedent.)
RULE: In a normal sentence (Main Clause), there is a tendency for the
first noun phrase (SUBJECT) to modify the verb phrase (VERB), and
then, for the verb phrase to modify the second noun phrase (OBJECT).
RULE: A modifying clause (Adjectival or Adverbial) follows directly after
the concept/word that it modifies; this structure is indicated
by the placing of a semi-colon (;) or possibly a colon (:) before
the new clause.


In a noun phrase, the sequence is:-

determinant - number - quantity - modifier(s) - noun

e.g. plu tri no-ge-numera, fo sono, no-puri ju-an
the three uncounted, shouting, dirty boys

Note. The concept/word that is used as a noun is the only
element of a noun phrase that is essential.


In a verb phrase, the sequence is:-
| verb
negative - tense - modifier(s) - auxiliary verb - | OR
particle | verboid + amplifier

e.g. ne pa hedo, no-soni tenta | kursi
| ki ana

did not happily, quietly try | to run
| to go up

Note, again. The concept/word that is used as a verb is the
only element of a verb phrase that is essential.

ELIPSIS
One last note: we can, where no confusion of meaning is likely to
occur, omit some of the function words. This is known as "elipsis"; it is
a normal part of English.
e.g. He came and went. An pa veni e [pa] ki.

e.g. Boys and girls walked past. Plu ju-an e [plu] ju-fe pa gresi pasa.

However, when you learn Glosa, it is best to use the full form of
the language first, so that you know what you are leaving out when you do
use elipsis.

domingo, 10 de julio de 2011

linkus

http://www.at1040.com/2011/06/otro-hueco-enorme-en-la-muralla-del-new-york-times
http://alt1040.com/2011/06/suprema-corte-de-estados-unidos-deroga-ley-contra-videojuegos-violentos
http://alt1040.com/2011/06/post-artfacto-el-futuro-del-sistema-libro
http://alt1040.com/2011/06/ordenador-wifi
http://alt1040.com/2011/06/el-indice-de-adopcion-e-reader-duplica-ya-al-de-las-tablets
http://alt1040.com/2011/06/el-modelo-de-canon-digital-en-argentina-fallara-como-sucedio-en-espana
http://alt1040.com/2011/06/google-diseno
http://alt1040.com/2011/06/sony-hacia-la-masificacion-del-3d-y-la-realidad-virtual
http://alt1040.com/2011/06/google-ha-aprendido-google-de-sus-errores
http://alt1040.com/2011/06/observatorio-de-memes-el-fuaaa
http://alt1040.com/2011/07/la-redes-sociales-no-seran-p2p-ni-libres-o-si
http://alt1040.com/2011/07/el-software-libre-necesita-disenadores
http://alt1040.com/2011/07/la-ciencia-esta-a-favor-de-bittorrent
http://alt1040.com/2011/07/gobierno-espanol-supresion-canon-digital
http://alt1040.com/2011/07/iran-anuncia-el-lanzamiento-de-su-propia-internet
http://alt1040.com/2011/07/twitter-ya-vale-siete-mil-millones-de-dolares
http://alt1040.com/2011/07/sony-iniciaria-la-produccion-de-la-playstation-4-a-finales-de-2011-la-consola-lista-en-2014
http://alt1040.com/2011/07/el-manifiesto-cipherpunk-sigue-vigente
http://alt1040.com/2011/07/se-destapa-en-china-el-proyecto-peaceful-chongqing-una-camara-para-cada-24-habitantes
http://alt1040.com/2011/07/brasil-retribuira-de-forma-ejemplar-a-las-comunidades-libreoffice-y-openofficeorg
http://alt1040.com/2011/07/google-no-permitira-cuentas-privada-a-partir-del-31-de-julio
http://alt1040.com/2011/07/mozilla-encuentra-solucion-al-problema-de-consumo-de-memoria-de-firefox
http://alt1040.com/2011/07/videojugadores-y-jugadores-de-un-solo-juego
http://alt1040.com/2011/07/twitter-el-agora-del-siglo-xxi

miércoles, 2 de junio de 2010

El derecho humano de la decisión

Cómo reducir la mortalidad materna y el embarazo adolescente, cómo lograr que la maternidad no sea una imposición. Un Congreso Latinoamericano de Derechos Sexuales y Reproductivos celebrado en Guatemala propuso duplicar la inversión en salud sexual, garantizar la educación en sexualidad y avanzar en la despenalización del aborto.

La eliminación de los embarazos no deseados reduce la pobreza: si se lograran evitar, el impacto sería equivalente a un aumento del ingreso per cápita de entre un 10 y 20 por ciento. El dato surge de un estudio realizado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) y lo reveló la mexicana Nadine Gasman, directora regional de Unifem para la campaña contra la violencia hacia las mujeres de la ONU, con sede en Panamá. Gasman expuso en la apertura del V Congreso Latinoamericano de Derechos Sexuales y Reproductivos (DSyR), que se desarrolló a lo largo de tres días en esta ciudad, con más de medio millar de participantes de 17 países, y donde se reafirmó que los DSyR son derechos humanos. Quedaron claros algunos acuerdos, que Gasman resumió así: para reducir la mortalidad materna y el embarazo adolescente, y conseguir que la maternidad sea una elección y no una imposición, se deben duplicar las inversiones en salud sexual y reproductiva, garantizar una educación integral en sexualidad en las escuelas, erradicar la violencia contra las mujeres y avanzar con legislaciones que despenalicen el aborto. En ese marco, el gobierno uruguayo anunció que impulsará en la Unasur y el Mercosur la expansión de la consejería pre y post aborto en la región, una estrategia de reducción de daños que viene llevando adelante Uruguay y que apunta a que las mujeres puedan, por su cuenta pero sin riesgos, interrumpir una gestación no deseada con un fármaco (el misoprostol), hasta tanto se logren reformas que legalicen el aborto (ver aparte).

En América del Sur, donde la mayoría de los países tienen leyes que penalizan esa práctica, se practican 33 abortos inseguros cada 1000 mujeres de 15 a 44 años, indicó Fática Juárez, profesora del Colegio de México e investigadora del Instituto Guttmacher, de Nueva York. “Esta cifra es mayor que la de todas las demás regiones del mundo en desarrollo, incluida Africa, y catorce veces mayor que la de los países desarrollados”, comparó Gasman.

Conseguir que la maternidad sea libremente elegida y que la vida de las mujeres no corra riesgo como consecuencia de un embarazo fueron dos de las banderas levantadas durante el encuentro.

Según la OMS, la proporción de muertes maternas que resultan de abortos inseguros –realizados con métodos precarios–, en América latina y el Caribe es muy alta y supera la de Asia y Africa, precisó la especialista de Unifem. “Se estima que entre un 10 y un 20 por ciento de todas las mujeres que tienen abortos necesitan, pero no reciben, atención médica para complicaciones graves”, destacó Juárez, al presentar, en una de las conferencias, el estudio “Aborto a nivel mundial: una década de progreso desigual”, realizado por el Instituto Guttmacher.

Gasman, quien hasta 2009 representó a Unfpa en Guatemala, puso énfasis en el impacto que puede tener la inversión en salud sexual y reproductiva. “Cada dólar invertido en planificación familiar tiene beneficios sociales tan altos como si invirtiéramos 31 dólares en servicios de salud, abastecimiento de agua, educación y vivienda”, destacó la médica, especializada en salud pública. Y aportó otro dato estremecedor: “El costo mundial para acabar con la mortalidad materna evitable es de 6000 millones de pesos. Nos puede parecer mucho, pero es equivalente a dos días y medio del gasto militar mundial”. Si bien la mortalidad materna se redujo entre 1994 y 2005 en la región un 26 por ciento, “se observa un virtual estancamiento que es motivo de preocupación y evidencia la necesidad de adoptar medidas adicionales”, expresó. A este ritmo, advirtió, no se llegará a cumplir con el Objetivo del Milenio de reducir en tres cuartas partes la MM en los países de la región.

El V Congreso Latinoamericano y I Centroamericano se llevó adelante entre el miércoles y el Viernes, en esta ciudad rodeada de montañas y de primavera eterna. Asistieron profesionales de la salud, proveedores de servicios, investigadoras e investigadores, activistas y periodistas. En representación del gobierno argentino participó la coordinadora del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Paula Ferro. Página/12 fue el único medio del país.

“Dignidad, Justicia y Equidad en Salud”, fue el lema convocante. Durante el encuentro se analizó cuál es el contexto actual y los desafíos para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en América latina, desde una óptica de derechos humanos, en más de treinta mesas redondas. Las profundas desigualdades en la región y al interior de cada país fue uno de los obstáculos identificados. Pero no el único: la presión de sectores conservadores vinculados con la Iglesia Católica fue eje de fuertes críticas. “Poner una mordaza para evitar que los jóvenes tengan educación sexual es una violación de los derechos humanos”, señaló la diputada guatemalteca Zury Ríos, ferviente defensora de los derechos de las mujeres en este país. Demandas judiciales en la mayoría de los países de la región –incluida Argentina– para prohibir la distribución gratuita de la anticoncepción hormonal de emergencia con el falso argumento de que sería “abortiva” es una de las acciones repetidas de los grupos fundamentalistas. Pero aquí en Guatemala han llegado tan lejos como a censurar un suplemento femenino. En una de las mesas redondas, la periodista Yeny Leiva, editora del suplemento Semanario mujer del diario Prensa Libre, denunció que grupos fundamentalistas consiguieron que la dirección del periódico bloqueara la publicación en el suplemento de artículos que mencionen las palabras “orgasmo”, “deseo”, “aborto” y “sexualidad”. “Nuestra intención era informar sobre la sexualidad a las lectoras. En Guatemala hay muchas mujeres que desconocen lo que es un orgasmo”, contó Leiva. Pero “por presiones de sectores conservadores” el año pasado tuvieron que dejar de publicar sobre la temática. Leiva también reveló que una periodista de Prensa Libre que había escrito un artículo sobre sexo oral fue insultada por gente que la fue a esperar a la salida de la redacción del diario para agredirla. “Yo colecciono el suplemento para mis hijos adolescentes –intervino una mujer del público– y al que más le interesa es a mi esposo, porque mis hijos están más informados que él”, comentó y generó carcajadas en la audiencia.

Guatemala es uno de los países de Latinoamérica con más alto índice de violencia contra las mujeres. Es el segundo, después de El Salvador, con 93 feminicidios perpetrados en el marco de una relación de pareja por cada millón de mujeres mayores de 14 años, de acuerdo con un informe internacional publicado hace dos semanas por el Centro Reina Sofía, de España, especializado en la temática. La mortalidad materna es 158 decesos cada 100 mil nacidos vivos, precisó el médico Edgar Kestler, director ejecutivo del Centro de Investigación Epidemiológica en Salud Sexual y Reproductiva de Guatemala y presidente del comité organizador del V Congreso. Sólo está despenalizado el aborto terapéutico, es decir, para salvar la vida de la mujer. En otros países como Nicaragua y El Salvador el acceso al aborto es aún más restrictivo: el procedimiento está prohibido en cualquier circunstancia, incluida para salvar la vida de la mujer. La abogada estadounidense Nicolle Catrivanos, que está trabajando en El Salvador, contó a Página/12 que las mujeres que recurren a un aborto y requieren asistencia médica en un hospital son denunciadas por el personal médico y terminan esposadas mientras reciben curaciones. “Se las acusa incluso por homicidio agravado por el vínculo y pueden recibir hasta 30 años de prisión. La mayoría, claro, son jóvenes, pobres y de poca educación”, sostuvo Catrivanos.

La abogada colombiana Alejandra Cárdenas, del Centro para los Derechos Reproductivos, con sede en Nueva York, se explayó sobre cómo se pueden defender los derechos sexuales y reproductivos con el derecho internacional de los derechos humanos, frente al ataque de los grupos ultracatólicos. “Hay que poner las cosas claras para las cortes nacionales: ni el feto ni el cigoto ni el embrión son personas frente al derecho internacional”, enumeró. Y detalló cuál es la posición de los organismos de la ONU al respecto: “El sistema universal de protección de derechos humanos ha rechazado otorgar ‘el derecho a la vida’ desde el momento de la concepción y ha rechazado una protección absoluta de la vida en gestación y en consecuencia ha rechazado una prohibición absoluta del aborto”, explicó y citó los tratados correspondientes y las posiciones sobre el tema de los comités que monitorean su cumplimiento. Para acceder a las ponencias que se presentaron durante el encuentro se puede visitar la página www.congresoderechosysalud.com.

lunes, 17 de mayo de 2010

Colapso económico de la URSS

El colapso económico de la Unión Soviética tuvo lugar al final de la década de los 80. En un lapso de tiempo relativamente corto, la economía de la antigua URSS sufrió importantísimos cambios que de hecho produjeron su propia disolución formal como unidad política centralizada el 8 de diciembre de 1991 con los acuerdos de Belavezha, firmados por los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Tras eso la antigua URSS dio lugar a varios países independientes cada uno con su propia idiosincrasia, todos ellos experimentaron severísimas contracciones de sus economías en su tránsito al capitalismo.

Tras la disolución de la URSS, Rusia, la heredera natural del poder soviético, se convirtió un país radicalmente diferente de la antigua URSS. En 1997 el PIB de Rusia era algo más de la mitad de los niveles de 1989. Uzbekistán donde el PIB de 1997 era alrededor de un 80% del de 1989 fue una de las repúblicas menos afectadas. Armenia o Georgia fue una de las más afectadas el PIB de 1997 se encontraba en torno al 30% del de 1989.

Reacciones frente al colapso e interpretaciones

El desmoronamiento del poder soviético fue un proceso tremendamente relevante en la historia de finales del siglo XX. Sin embargo, existe discrepancia al momento de determinar el origen de dicha debacle, existiendo variadas opiniones. En este sentido, se ha dicho que la discusión teórica sobre las verdaderas causas del colapso ha estado marcada por apologías con pretensiones ideológicas de uno u otro signo,[1] esto es, tanto de analistas marxistas como liberales.

Diversos analistas marxistas han sostenido que la URSS, en realidad, no representaba el verdadero "marxismo" sino un estado autoritario basado en un partido único al mando de una oligarquía más interesada en mantenerse en el poder que en el desarrollo del marxismo y que por tanto su caída no supone ningún menoscabo de las ideas "marxistas".[2] Otros marxistas, dejando de lado argumentos materiales, sostienen que la caída se debió a la incompetencia política de personas concretas, con lo cual ni siquiera la caída de la URSS supone un fracaso del tipo de marxismo conocido como leninismo.

Política económica 1953-1985

A partir de las reformas orientadas por la nueva cúpula del Partido Comunista a partir del mandato de Nikita Jrushchov (1953), implementó un lento retorno al sistema capitalista. De manera que la crisis vivida a partir de 1970, y que llevo al colapso político y económico de la URSS, debiera ser explicada en términos de las crisis económicas típicamente capitalistas.

Las reformas elevaron el poder de los directores de las grandes ramas industriales, y después de todas las empresas, para comerciar libremente con parte de los medios de producción, reconvertidos de esta manera en mercancías. Los ministerios de planificación fueron reformados reduciendo sus funciones. Igualmente, aumentó la escala de salarios en función del criterio de los directores de empresas, quienes adicionalmente, se les concedió de a poco más poderes sobre sus trabajadores. Entre otras reformas.

Así, el criterio emanante de los economistas soviéticos pugnaba por la obtención, por medio de estas reformas, de ganancias. En suma, el proceso llevaría a la baja de la productividad de los trabajadores, para los cuales el estimulo a la productividad propio del sistema capitalista, el desempleo, no podía ser eficazmente aplicado por las muchas restricciones que la revolución había establecido. El poder dado a los directores de empresas y el mercado libre subrepticio generado, tanto de bienes, de medios de producción y fuerza de trabajo, daría origen a la corrupción en la administración y desmoralización en el trabajo. Por otro lado, la anarquía de la producción en función de las ganancias, originaria el fenómeno de tasa decreciente del nivel de utilidades, propio de la economía capitalista, el cual llevaría finalmente el sistema al colapso.

Eso sin mencionar el carácter represivo de la dirección estatal, en particular sobre la información, dirigido con más ahincó en defender ideológicamente las reformas, que como se menciona más adelante, fue un obstáculos para el desarrollo de la informática y las tecnologías de las comunicaciones, campo en el cual la economía soviética se hizo incompetente frente a sus rivales, lo que sin duda contribuiría en la crisis descrita.

Situación previa al colapso

Paradójicamente, según diversos autores, aun cuando existe cierto desconocimiento popular sobre los factores que produjeron el colapso político, las causas del hundimiento económico de la URSS serían bastante claras.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el crecimiento de la economía soviética era lo bastante rápido para dar crédito a las previsiones de Nikita Kruchev de que el nivel de vida en la URSS habría superado el de los EEUU antes de 1970, y que el capitalismo sería "enterrado"[4] antes de que acabara el siglo en curso. Pero en vísperas de la perestroika, a principios del decenio de 1980, había indicios serios de que algunos aspectos de la economía no funcionaban bien:

1. El abastecimiento energético básico de la unión soviética atravesaba graves dificultades en los años 80.[5]
2. La producción siderúrgica y petrolera se estancó en el período 1980-1984.[6]
3. Las plantas de generación y las líneas de transmisión estaban anticuadas y les faltaba mantenimiento, como atestiguan las frecuentes averías o apagones (por no citar el caso de Chernóbil).
4. El sector agrícola, la producción de cereales, adaptada a las condiciones climatológicas, no registró alza alguna con respecto a la década anterior, pese a las grandes inversiones realizadas.[7]
5. Dos tercios del equipo de procesamiento agrícola utilizado en la década de 1980 eran inservibles, pues buena parte del mismo procedía de los decenios de 1950 y 1960.[8]
6. Entre el 20% y el 50% de las cosechas de cereal, patatas, azúcar, remolacha y frutas se echaba a perder antes de llegar a las tiendas.[9] Incluso cuando los abastecimientos eran precisos los retrasos en la entrega provocaban escaseces temporales, que generaban en las colas, acaparación de productos y racionamientos ocasionales.
7. Entre 1970 y 1987, la producción por unidad de insumo disminuyó a un ritmo superior al 1% anual.[10]
8. Como resumen de la situación en vísperas de la perestroika, todos, empezando por Gorbachov, estaban de acuerdo en que el crecimiento económico per cápita era nulo o negativo.[11] Como explica Marvin Harris[12] se nos presenta un panorama aún más sombrío de la ineficiencia de la infraestructura soviética a partir de 1970 si sustraemos los costos de la contaminación y el empobrecimiento del medio ambiente del producto nacional (PNB). Estaban presentes todas las formas imaginables de contaminación y agotamiento de los recursos, en cantidades tan ingentes que constituían una amenza para la vida, incluidas las emisones incontroladas de dióxidos de azufre, peligrosos vertederos de residuos nucleares y de todo tipo, erosión del suelo, envenenamiento del lago Baikal (en opinión de Poiniting 1991, seguramente el peor desastre ecológico del s. XX) y los mares Negro, Báltico y Caspio, así como del desecamiento del Mar de Aral.[13]
9. Como explica Feshbach, la esperanza de vida de los hombres soviéticos estaba disminuyendo en vísperas de la perestroika.

Causas Generales del Colapso

Además de todo lo mencionado anteriormente el bloque soviético estaba muy rezagado respecto a Occidente en la aplicación de las innovaciones de alta tecnología en la producción de artículos no militares. Esto afectaba particularmente a las telecomunicaciones y el tratamiento de la información (informática). En 1990 todavía más de 100.000 pueblos de la URSS carecían de línea telefónica.[15] La economía civil no solo adolecía de falta de computadoras, sino también de robots industriales, copiadoras electrónicas, escáneres ópticos y muchos otros instrumentos de tratamiento de información que ya se habían impuesto en la industria japonesa y occidental 15 años antes. Esto naturalmente repercutía gravemente en la logística y hacía poco competitivos los medios soviéticos civiles con los occidentales. Esta mala situación de las telecomunicaciones y de las tecnologías del tratamiento de información no era casual. El sistema soviético de estructura de poder tenía por finalidad impedir el intercambio rápido de información no sujeta a censura y/o supervisión por parte del partido. Sin lugar a dudas, las escasa prioridad conferida a la creación de una red telefónica moderna puede interpretarse más la inseguridad del partido comunista que una falta de conocimientos y recursos técnicos. Otro tanto puede decirse de la práctica de cerrar con candado las escasas computadoras a disposición de las empresas comerciales y de tipificar como "crimen contra el estado" la posesión no autorizada de una copiadora. El aparato central de planificación no supo o no quiso pasar de una economía creciente basada en la fabricación de de maquinaria pesada a una economía basada en la alta teconología y la microelectrónica. En Occidente esa transición había tenido lugar la década de 1970, pero la URSS prefirió seguir invirtiendo recursos en el sector de la maquinaria pesada.

Otros inconvenientes grave del sistema de planificación soviético habrían sido:

1. Su enorme burocracia ineficiente que como se ha mencionado más arriba carecía de medios modernos de gestión (telecomunicaciones, informática, dispositivos electrónicos,...).
2. La ineficiente asignación de recursos. En las empresas, los directores eran sometidos a un estrecho control por los jefes de oficina, con objeto de velar por que se ajustaran a una lista excesiva de normas y reglamentos, lo que tuvo varias consecuencias involuntarias. La cuantía de las ayudas concedidas a las empresas en forma de bonos en incentivos se determinaban por el número de trabajadores empleados, lo que condujo a la contratación de grandes cantidades de obreros innecesarios.[16] Las cuotas de producción se fijaban en términos cuantitativos únicamente, lo que dio lugar a la producción de artículos de baja calidad, estos valores estrictamente cuantitativos eran una invitación a alcanzar dichas cuotas mediante impostura: "Puesto que los salarios, bonos y promociones dependían de que se alcanzaran los objetivos fijados por el plan el sistema de planificación central inducía, o más bien, obligaba a falsear los resultados".[17] Además muchas empresas a veces hinchaban sus necesidades en materias primas y requisitos de inversión, con la esperanza de tener suficiente para cumplir o incluso superar los objetivos cuantitativos de producción fijados.
3. Los presupuestos blandos de los que habla Catherine Verdery[18] fueron un medio más de no garantizar la supervivencia de las empresas más aptas. Cualquier empresa deficitaria recibía fondos para superar el mal momento. E igualmente una gestión ineficiente e irracional como el acaparamiento de recursos innecesarios, el sobreempleo y las inversiones innecesarias prácticamente nunca tenía consecuencias catrastróficas ni suponían la desaparición de la empresa afectada, sino que recibía todavía más subsidios para mantenerse a flote. Además, la reducción del factor ahorro trabajo por una mejora en la tecnología que en un sistema capitalista revierte en unos menores precios, en poco podía ayudar a los "beneficios" de los directores y las empresas planificadas, así que no estaban por mejoras de ese tipo.

Todos estos factores contribuyeron a conformar una peculiar economía, que ha sido caracterizada por escaseces, largas colas, la acumulación de empleos innecesarios, personalismo, corrupción persistente, que llegaba hasta «el empleado que escondía debajo del mostrador, para sus amigos o parientes o para un soborno».[19] Y como se ha dicho la estructura de poder era un freno a la innovación tecnológica, o al favorecimiento de la competencia. Había pocas recompensas a los directores de empresas que aplicaban procesos de producción o productos más nuevos o eficiaces.[20] [21]

No obstante, estas causas generales sólo parecen manifestarse en plenitud a partir de la década de los 70, pues con anterioridad a esas fechas la economía soviética había crecido al mismo ritmo o incluso superior al de las naciones occidentales.

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Colapso_econ%C3%B3mico_de_la_URSS#Causas_Generales_del_Colapso

lunes, 10 de mayo de 2010

Holanda debate el suicidio legal a partir de los 70




"La vida es un derecho, no un deber. Y la ayuda al suicidio debe legalizarse, a partir de los 70 años, para las personas sanas que no deseen seguir viviendo". La que así se expresa es Marie José Grotenhuis, de 62 años, una holandesa con una larga carrera en el mundo de la gerencia (desde colegios a ministerios) que se ha convertido en portavoz de un grupo singular. Reunido en torno al lema Por voluntad propia, está formado en su mayoría por intelectuales, políticos y escritores unidos por un mismo objetivo: despenalizar el suicidio asistido para los ancianos cansados de vivir. O mejor, para los que consideren "su vida ya completada".

Con una Ley de Eutanasia vigente desde 2002, necesitaban 40.000 firmas para solicitar un debate parlamentario sobre el particular. Ya han superado las 125.000 y el apoyo sigue creciendo. Ahora esperan que los políticos discutan su propuesta, una vez formado el nuevo Parlamento tras las elecciones legislativas del próximo 9 de junio.

Según la portavoz de Por voluntad propia, los septuagenarios holandeses crecieron después de la II Guerra Mundial en un ambiente de libertad y auge del movimiento feminista. "Han llevado vidas independientes y responsables y consideran lógico decidir sobre su muerte". Según estos activistas, la sociedad actual no presta suficiente atención a la idea de la muerte. "El suicidio se demoniza, y sin embargo, cada año unos 400 ancianos se quitan la vida de forma violenta en Holanda. No se trata de enfermos terminales o desesperados, porque existe la eutanasia. Son personas mayores que sienten que la muerte ha pasado de largo, olvidándoles", añade Grotenhuis.

Los promotores de la iniciativa tienen también una fórmula clara para evitar abusos. Solicitan, en primer lugar, que se cree un cuerpo de especialistas adiestrados en el suicidio asistido. Formado por psicólogos, enfermeras o incluso guías espirituales o religiosos, se encargarían de comprobar la firmeza del deseo de morir del anciano y descartar presiones en el entorno del candidato que le animen a quitarse de en medio para no ser una carga. O bien por motivos económicos o de herencia. El título que obtendrían los nuevos sanitarios sería una especie de "certificado de vida vivida". Un documento que ayudará a mantener la ética, y sobre todo, la no violencia del proceso. Llegado el momento, suministrarían la mezcla letal. Al no tratarse de enfermos o discapacitados, la persona misma puede tomarla. Si finalmente se regula esta práctica, ninguno de los implicados sería perseguido por las autoridades.

"Si sientes en tu fuero interno que ya no te queda más vida, debes poder actuar", dice Dick Swaab, de 65 años y director gerente del Instituto de Neurociencia de Amsterdam, al dar su apoyo a la iniciativa. Tanto él como Hedy D'Ancona, antigua ministra de Cultura, de 72 años, o bien Eugène Sutorius, de 63, y abogado, piden libertad de abordar la propia muerte. Grotenhuis resume: "Morir debe ser un acto digno. Y no nos confundamos. En la clínica suiza Dignitas convencen a la mitad de los que acuden para que no se suiciden. También nosotros descartamos depresiones o soledades que lleven a buscar una escapatoria. Pero debe aceptarse que gente sana y cuerda no quiera sufrir por hacerse mayor".

Fuente:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Holanda/debate/suicidio/legal/partir/elpepisoc/20100412elpepisoc_5/Tes

La psicología argentina recién está naciendo

La Argentina tiene 50.000 licenciados en psicología, 38.000 de los cuales trabajan en Buenos Aires. (Eso de que trabajan es un eufemismo: en realidad, no hacen sino escuchar mucho y hablar un poco.) Dicho de otro modo: el país tiene 150 profesionales por cada 100.000 habitantes, y la Capital Federal tiene unos 800. Esto es más que cualquier otro país latinoamericano.

La psicología es la tercera carrera en popularidad en la Universidad de Buenos Aires. El país tiene varias facultades de psicología; de hecho, superan a las de ciencias. Y en ellas se enseña exclusivamente psicoanálisis: nada de psicología experimental; en particular, nada de psicobiología. Que es como si las facultades de ciencias sólo enseñaran física aristotélica, alquimia y biología medieval.

¿A qué se debe semejante hipertrofia y unilateralidad? Supongo que a dos motivos: a que la profesión rinde y a que la psicología criolla, copia de la vienesa o de la parisiense, es fácil de aprender y de enseñar. En efecto: esta seudopsicología no involucra razonamientos rigurosos ni trabajos de laboratorio. Sus practicantes no prosperarían en derecho, veterinaria ni ningún otro campo serio, en los que las pruebas valen más que las fábulas y las anécdotas. El psicomacaneo es la única carrera íntegramente hablada, en la que basta creer lo que dicen algunos libros cuya lectura está al alcance de cualquiera que sepa leer en castellano.

No sólo no requieren conocimiento médico alguno, sino que exigen ignorar la medicina moderna, que sabe que los procesos mentales son cerebrales y que el cerebro está íntimamente conectado con los sistemas endocrino e inmune.

Por este motivo, en el campo de marras hay tantos licenciados y ningún doctor: porque todo doctorado serio supone investigación original, y los psicoanalistas no investigan. Ni siquiera leen revistas científicas. En particular, no estudian el cerebro, que es como si los cardiólogos ignoraran el corazón y se limitaran a tomar el pulso.

No fue siempre así. En efecto: en 1898, Horacio G. Piñero fundó el primer laboratorio latinoamericano de psicología. Pocos años después, José Ingenieros y unos pocos médicos más hicieron psiquiatría. (En aquella época, no había casos intermedios entre la sanidad y la locura.) Además, hubo algunos neurobiólogos, tales como el profesor Christofredo Jakob. Esos pioneros no hicieron investigaciones psicológicas, pero al menos no macanearon. Ingenieros fue el primer sudamericano que popularizó la psicología fisiológica.

El descalabro comenzó en la década de 1930, con la difusión, en los quioscos de subte, de algunas obras de Freud que se vendían por monedas. Al mismo tiempo, abrieron sus consultorios los primeros psicoanalistas porteños, tales como Arminda Aberastury y su hermano Federico. (Yo fui amigo de Federico poco antes de que enloqueciera, e incluso presencié una sesión con una pareja de pacientes suyos.)

La noche psicoanalítica, que cayó en Buenos Aires hacia 1935, persiste aún hoy, mucho después de haber clareado en Nueva York y otras grandes urbes. Alguien tendría que averiguar por qué no se han avistado complejos de Edipo en Arroyo del Medio ni en otras poblaciones rurales. ¿Será el aire puro o más bien el bajo ingreso de sus inocentes habitantes, que aún no saben que la manera más barata de lidiar con problemas personales es confesarse con un psicochamán?

Durante mi reciente visita a la patria, di una decena de conferencias y concedí otras tantas entrevistas. Cada vez que me preguntaban la razón de mi rechazo al psicoanálisis replicaba que nadie había abierto un laboratorio psicoanalítico desde el nacimiento de ese negocio, en 1900. Y agregaba que las facultades de psicología criollas se parecen al proverbial restaurante que sirve guiso de liebre sin liebre, de modo que estafan a sus alumnos y a los contribuyentes. Y cuando me preguntaban por los psicólogos argentinos, contestaba que no los hay.

La víspera de mi regreso tuve que retractarme de esta segunda opinión. Esto ocurrió gracias a que el doctor Daniel Flichtentrei, figura central de la prensa médica argentina, me presentó al doctor Facundo Manes.

Desde hace unos años, Manes y sus colaboradores en el Instituto de Neurología Cognitiva y en la Universidad Favaloro han estado haciendo investigaciones psicobiológicas. Y, como cuadra a todo investigador de buen nivel, han estado publicando regularmente artículos originales en las mejores revistas internacionales.

La próxima publicación del profesor Manes y algunos de sus colaboradores versará nada menos que sobre el libre albedrío, tema tan importante como descuidado por los psicólogos científicos. Su tesis es una que he sustentando durante medio siglo: que el libre albedrío no es una fantasía teológica, sino una realidad. Hoy día se lo puede explicar como uno de los rasgos de la actividad espontánea (no provocada por estímulos externos) de la corteza prefrontal.

En suma, en la Argentina ha nacido finalmente la psicología científica. Y está destinada a crecer, a menos que la proscriba alguna dictadura.

No teman los 50.000 licenciados en psicolabia, porque ésta tiene cuerda para rato, ya que la macana seguirá siendo más fácil que la ciencia. Al fin y al cabo, la medicina no ha desplazado a la homeopatía ni a la curandería. Hay una película sobre el padre Mario (a quien aplacé cuando rindió un examen de epistemología), pero no sobre el profesor Houssay.

Tampoco tienen por qué temer los filósofos de la mente, que, como Freud, siguen especulando sobre ésta al margen de la neurociencia. (Wittgenstein dictaminó que es peligroso afirmar que se piensa con la cabeza.) A los estudiantes de filosofía no se les exige leer publicaciones de científicos ni de filósofos vivos: para ser estudiado en una facultad criolla de humanidades, es preciso exhibir el acta de defunción.

Fuente:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1258588

Viven del Estado 11 millones de personas



Durante la gestión que se inició en 2003 las personas que reciben ingresos por vía estatal aumentaron un 28 por ciento. La pregunta que se deriva es cómo se reparte la torta entre los diferentes sectores de la población.

Efectivamente, a diciembre de 2008, las personas con ingresos dependientes del Estado Argentino eran 10.888.131, y ese número debe haber aumentado bastante hasta marzo de 2010. A diciembre de 2002, los que vivían del Estado era de 8.534.972, o sea que aumentó en 2.353.159 durante la gestión que se inició en 2003, es decir, aumentó en 28% entre esos años.

Teniendo en cuenta que nuestra población es de 40 millones de personas, significa que hay que mantener casi al 30% de la población (más de 50% si se incluyen las familias de los activos) con impuestos o equivalentes. La población activa que trabaja en el sector privado formal es casi de 6 millones de personas, y otros 5,8 millones trabajan en negro o gris, o sea que cada persona que produce algo en el sector privado, tiene que mantener a una persona del sector público.

Este peso tan insoportable va “doblando el lomo” de los trabajadores del sector privado en la Argentina y también de los empresarios, y finalmente no tiene perspectivas de continuar así durante todo el tiempo, no tiene perspectivas de ser sustentable. Hay que tener en cuenta que el país gozó de condiciones económicas muy favorables desde 2003, que la impulsaron a crecer al 9% anual, o sea, ya no estamos en crisis para justificar estos números.

De todas maneras, mucha gente se preguntará ¿cómo es que mantenemos a tanta gente? ¿Dónde están? ¿No será que estas cifras están infladas? Para no tener esta discusión, veamos por sectores dónde están los que dependen de un ingreso del Estado:

Tamaño e ineficiencia.

Además de que son muchas las personas que hay que mantener en el sector público, también son muy poco eficientes los que trabajan en el sector oficial. Por ejemplo, si bien todos pagamos los maestros con impuestos, después hay que mandar a los chicos a la escuela privada por la gran caída de la calidad de la escuela pública en los últimos 20 o 30 años. También pagamos con impuestos a la policía (incluso en la ciudad, pagamos dos policías públicas superpuestas) para que nos cuide, pero después hay que poner guardias privados en muchos lugares, por la falta de eficiencia en la seguridad, y los robos están en la tapa de todos los diarios. El mercado de la seguridad privada, un negocio que depende de la ineficiencia de la policía pública, factura por año más de 5000 millones de dólares, incluyendo cámaras, personal, equipos. Lo mismo con la salud, que se paga con impuestos pero luego hay que ir a las prepagas privadas en muchos casos, por las largas esperas y baja calidad de la atención en los lugares públicos de salud, que incluso suelen no tener los remedios necesarios.

En cuanto a la parte social, el Seguro de Desempleo y los planes Jefes/Jefas de Hogar, plan Familias y otros, los hemos impulsado y estamos de acuerdo en hacerlos, pero como en los demás países donde se aplicaron estas medidas, con un horizonte temporal, o sea, no pueden ser para toda la vida del beneficiario. De todas maneras, no se piense que este es el problema del Gasto Público, ya que los Planes de Asistencia y Desempleo, todos sumados, llegaron en 2008 a $ 5209 millones, que sólo representaron el 2,5% del total del gasto de las personas que viven del Estado, que para ese año fue de $ 211.400 millones. Si incluimos los gastos en inversión pública, gastos operativos del estado y gastos financieros (intereses solamente), el gasto social no llega al 2% del total del gasto público.

Replanteo.

El problema del sector público no es sólo el tamaño que ha adquirido en cosas que se han venido agregando por cada gobierno sin un plan director orgánico, gasto que lo pagamos todos, incluso los pobres, sino también la creciente ineficiencia que incrementa el gasto innecesariamente, por ejemplo, como hemos dicho, al duplicar el gasto en los bienes públicos esenciales, la educación, la seguridad, la salud.

Se requiere un total replanteo primero en cuanto al alcance de lo que es conveniente que haga el Estado. En segundo término, definir en qué nivel debe prestarse el servicio, es decir en la Nación, en la provincia o en el municipio, ya que, por ejemplo, con la transferencia de la educación primaria a las provincias se experimentó un gran fracaso. Además, hay muchas duplicaciones de prestaciones, ya que se dan bastantes casos en los que la Nación, las provincias y los municipios hacen lo mismo, con el correspondiente costo triplicado. Y, en tercer lugar, se debe controlar operativamente los resultados del sector público, estableciendo patrones de eficiencia de lo que se defina que quede en el Estado. No por ser del Estado, va a tener que ser ineficiente el servicio, pero para lograr eficiencia, hay que controlarlo. Hoy no hay control e incluso las normas que hay, no se respetan.

Si sos joven y no sabés por qué ganás tan poco, tenés que ver que el Estado se lleva una gran parte de tus ingresos, directa o indirectamente, para transferirlos a sus gastos, para lo cual te tiene que reducir tu poder de compra, y así otros podrán aprovechar lo que vos producís. No creas que esta pesada carga es por la ayuda social, pues ésta sólo llega al 2% del gasto.

Fuente:
http://fororepublicano.wordpress.com/2010/04/16/viven-del-estado-11-millones-de-personas/